This site is the archived OWASP Foundation Wiki and is no longer accepting Account Requests.
To view the new OWASP Foundation website, please visit https://owasp.org
Difference between revisions of "LatamTour2013 Training"
Line 25: | Line 25: | ||
El equipo de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica ofrece este curso donde se compartirán las herramientas, las técnicas y las metodologías para el análisis de malware, enfocados principalmente en metodologías de análisis dinámico de códigos maliciosos, ejecutando la amenaza y utilizando distintas herramientas para identificar cuál es el comportamiento de la amenaza en un sistema. Aunque se dictarán las bases conceptuales, el curso es mayormente práctico. Los asistentes podrán “jugar” en entornos controlados con los códigos maliciosos, y así poner en práctica sus conocimientos. | El equipo de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica ofrece este curso donde se compartirán las herramientas, las técnicas y las metodologías para el análisis de malware, enfocados principalmente en metodologías de análisis dinámico de códigos maliciosos, ejecutando la amenaza y utilizando distintas herramientas para identificar cuál es el comportamiento de la amenaza en un sistema. Aunque se dictarán las bases conceptuales, el curso es mayormente práctico. Los asistentes podrán “jugar” en entornos controlados con los códigos maliciosos, y así poner en práctica sus conocimientos. | ||
<br><br> | <br><br> | ||
− | '''Para mayor informacion y registro''': [http://www.regonline.com/owasplatamtour13scltrainingmalware | + | '''Para mayor informacion y registro''': [http://www.regonline.com/owasplatamtour13scltrainingmalware HAGA CLIC AQUI!]'''<br> |
|- | |- | ||
| align="center" style="background:#EEEEEE;" colspan="2" | | | align="center" style="background:#EEEEEE;" colspan="2" | |
Revision as of 10:47, 28 February 2013
OWASP LATAM TOUR 2013 | |||
ENTRENAMIENTOS EN LATINOAMERICA |
| ||
CHILE-SANTIAGO | |||
Fecha | Lugar | ||
Lunes 18 de marzo de 2013 | A ser confirmado | ||
|
Taller: “Análisis de malware: métodos y técnicas” Pocos usuarios pueden jactarse de no haberse infectado jamás con un código malicioso. Es aún menos probable, que la mayoría de las empresas puedan afirmar que nunca sufrieron una infección de un virus, gusano o troyano en su red. El malware no ha dejado de ser, a pesar de su antigüedad, la amenaza masiva que más afecta a usuarios y empresas de todo el mundo. Conocer en profundidad su funcionamiento es una forma de comprender por qué el malware posee tanta efectividad y, a la vez, permite pensar en medidas de protección, prevención y mitigación ante las infecciones tanto en entornos personales, como en redes corporativas. El equipo de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica ofrece este curso donde se compartirán las herramientas, las técnicas y las metodologías para el análisis de malware, enfocados principalmente en metodologías de análisis dinámico de códigos maliciosos, ejecutando la amenaza y utilizando distintas herramientas para identificar cuál es el comportamiento de la amenaza en un sistema. Aunque se dictarán las bases conceptuales, el curso es mayormente práctico. Los asistentes podrán “jugar” en entornos controlados con los códigos maliciosos, y así poner en práctica sus conocimientos.
| ||
COSTA RICA - SAN JOSE | |||
Fecha | Lugar | ||
Lunes 18 de marzo de 2013 | |||
Link de Registro al Entrenamiento en San Jose: REGISTRESE AQUI! | |||
COLOMBIA - BOGOTA | |||
Fecha | Lugar | ||
Miercoles 20 de marzo de 2013 | Taller: “Análisis de malware: métodos y técnicas” | ||
|
Pocos usuarios pueden jactarse de no haberse infectado jamás con un código malicioso. Es aún menos probable, que la mayoría de las empresas puedan afirmar que nunca sufrieron una infección de un virus, gusano o troyano en su red. El malware no ha dejado de ser, a pesar de su antigüedad, la amenaza masiva que más afecta a usuarios y empresas de todo el mundo. Conocer en profundidad su funcionamiento es una forma de comprender por qué el malware posee tanta efectividad y, a la vez, permite pensar en medidas de protección, prevención y mitigación ante las infecciones tanto en entornos personales, como en redes corporativas.
El equipo de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica ofrece este curso donde se compartirán las herramientas, las técnicas y las metodologías para el análisis de malware, enfocados principalmente en metodologías de análisis dinámico de códigos maliciosos, ejecutando la amenaza y utilizando distintas herramientas para identificar cuál es el comportamiento de la amenaza en un sistema. Aunque se dictarán las bases conceptuales, el curso es mayormente práctico. Los asistentes podrán “jugar” en entornos controlados con los códigos maliciosos, y así poner en práctica sus conocimientos.
Para mayor informacion y registro: HAGA CLIC AQUI! | ||
| |||
VENEZUELA - CARACAS | |||
Fecha | Lugar | ||
Sabado 23 de marzo de 2013 | Taller: “Análisis de malware: métodos y técnicas” | ||
|
Pocos usuarios pueden jactarse de no haberse infectado jamás con un código malicioso. Es aún menos probable, que la mayoría de las empresas puedan afirmar que nunca sufrieron una infección de un virus, gusano o troyano en su red. El malware no ha dejado de ser, a pesar de su antigüedad, la amenaza masiva que más afecta a usuarios y empresas de todo el mundo. Conocer en profundidad su funcionamiento es una forma de comprender por qué el malware posee tanta efectividad y, a la vez, permite pensar en medidas de protección, prevención y mitigación ante las infecciones tanto en entornos personales, como en redes corporativas.
El equipo de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica ofrece este curso donde se compartirán las herramientas, las técnicas y las metodologías para el análisis de malware, enfocados principalmente en metodologías de análisis dinámico de códigos maliciosos, ejecutando la amenaza y utilizando distintas herramientas para identificar cuál es el comportamiento de la amenaza en un sistema. Aunque se dictarán las bases conceptuales, el curso es mayormente práctico. Los asistentes podrán “jugar” en entornos controlados con los códigos maliciosos, y así poner en práctica sus conocimientos. | ||
Para mayor informacion y registro: REGISTRESE AQUI! | |||
BRASIL - FLORIANOPOLIS | |||
Fecha | Lugar | ||
Viernes 22 de marzo de 2013 | |||
Link de Registro al Entrenamiento en Florianopolis: REGISTRESE AQUI! | |||
BRASIL - CURITIBA | |||
Fecha | Lugar | ||
Lunes 25 de marzo de 2013 | |||
Link de Registro al Entrenamiento en Curitiba: REGISTRESE AQUI! | |||
PERU - LIMA | |||
Fecha | Lugar | ||
Lunes 25 de marzo de 2013 | Taller: “Análisis de malware: métodos y técnicas” | ||
|
Pocos usuarios pueden jactarse de no haberse infectado jamás con un código malicioso. Es aún menos probable, que la mayoría de las empresas puedan afirmar que nunca sufrieron una infección de un virus, gusano o troyano en su red. El malware no ha dejado de ser, a pesar de su antigüedad, la amenaza masiva que más afecta a usuarios y empresas de todo el mundo. Conocer en profundidad su funcionamiento es una forma de comprender por qué el malware posee tanta efectividad y, a la vez, permite pensar en medidas de protección, prevención y mitigación ante las infecciones tanto en entornos personales, como en redes corporativas.
El equipo de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica ofrece este curso donde se compartirán las herramientas, las técnicas y las metodologías para el análisis de malware, enfocados principalmente en metodologías de análisis dinámico de códigos maliciosos, ejecutando la amenaza y utilizando distintas herramientas para identificar cuál es el comportamiento de la amenaza en un sistema. Aunque se dictarán las bases conceptuales, el curso es mayormente práctico. Los asistentes podrán “jugar” en entornos controlados con los códigos maliciosos, y así poner en práctica sus conocimientos. | ||
Para mayor informacion y registro: REGISTRESE AQUI! | |||
ECUADOR - QUITO | |||
Fecha | Lugar | ||
Miercoles 27 de marzo de 2013 | UTPL - Universidad Tecnica Particular de Loja - Sede Quito | Av. 6 de Diciembre Nº 31-47 y Alpallana | Google Maps | ||
Link de Registro al Entrenamiento en Pruebas de Penetracion en Quito: REGISTRESE AQUI! | |||
URUGUAY - MONTEVIDEO | |||
Fecha | Lugar | ||
Martes 02 de abril de 2013 | |||
Link de Registro al Entrenamiento en Montevideo: REGISTRESE AQUI! | |||
ARGENTINA - BUENOS AIRES | |||
Fecha | Lugar | ||
Jueves 04 de abril de 2013 | |||
Link de Registro al Entrenamiento en Buenos Aires: REGISTRESE AQUI! |